PAISAJES
Los paisajes de Viñales son el resultado de la integración, tras
un complejo y largo proceso evolutivo, de los componentes naturales
(rocas, relieve, clima, agua, suelo, flora y fauna) y de la actividad
humana. El hombre, en su empeño por la subsistencia y su aspiración
al desarrollo, los modifica y transforma constantemente.
![]() |
||
---|---|---|
Valle de Viñales |
I. Paisajes de las Sierra y Mogotes.
Constituye un paisaje monumental y único en el planeta. Su imagen
viene determinada por la sucesión montañosas bajas carsificadas
que se presentan en cadenas o en mogotes aislados.
II. Paisajes de las Alturas.
En el paisaje de las alturas se pueden diferenciar dos tipos, dependiendo
de la naturaleza de las rocas:
. Las Alturas Cársicas: Localizadas en el entorno de los mogotes,
se desarrollan sobre calizas estratificadas, con fuerte carsificación,
generalmente desprovistas de suelos y cubiertas por bosques semideciduos.
. Las Alturas de Pizarras (lomeríos y colinas): Se ubican al norte,
centro y sur del Parque, cortadas por una densa red fluvial, con
pendientes pronunciadas, suelos amarillentos, arenosos y vegetación
de pinares y encinos.
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Campo | Tabaco | Cultivo |
III. El Paisaje de Los Valles
Este paisaje de singular belleza, constrasta con los mogotes y resulta
de gran colorido por sus formas y usos. Entre los valles se pueden
distinguir los desarrollados en la frontera entre las alturas de
pizarra y las alturas cársicas (valles de contacto o poljas marginales)
y los conformados en el interior de los macizos cársicos (poljas
cársicas). Estos valles de suelos rojos y rojo amarillentos, fértiles,
están ocupados por cultivos y pastos.
MODIFICACIÓN DE LOS PAISAJES
Los
cambios introducidos por el hombre, en Viñales y su entorno,
se produjeron fundamentalmente a principios del s. XIX, cuando
tiene lugar un aumento significativo de la población y una más
intensa ocupación de los valles para el fomento agropecuario.
El hombre con sus prácticas de uso tradicional ha enriquecido el paisaje de Viñales, incorporando un impresionante esplendor de colores y contrastes que realzan la grandeza de este espectacular panorama con su sello cultural.
En
la actualidad se manifiesta cierta presión ambiental sobre los
paisajes, todo lo cual ha motivado que existan áreas con diferentes
grados de afectación humana.
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Paisaje Natural | Paisaje Poco Mod. | Paisaje Med. Mod |
![]() |
![]() |
|
Paisaje Modificado | Paisaje Alt. Modificado |
Paisajes Naturales y Seminaturales: Se localizan en
las sierras cársicas y mogotes aislados, determinados por su
inaccesibilidad e inadecuadas condiciones para su utilización.
Paisajes
Poco Modificados: Incipiente
influencia del hombre en el entorno (manejo forestal, tala selectiva
y ganadería extensiva). Se localizan en las alturas carsificadas
y de pizarras.
Paisajes
Medianamente Modificados: Aquí
el uso humano es más notable, se relaciona con la actividad
forestal, la tala selectiva y el fomento de los pastos, en áreas
de bajo potencial agrícola.
Paisajes
Modificados: Determinados
por la actividad agropecuaria y las prácticas forestales intensas.
Se localizan en los valles y algunos hoyos (depresiones) del
interior de los mogotes.
Paisajes
Fuertemente Modificados: Soportan
las obras de mayor impacto en el área (poblados, granjas porcinas,
instalaciones turísticas, carreteras y embalses).
LOS
PRINCIPALES TIPOS DE ACCIONES MODIFICADORAS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Agropecuaria | Especies Invasoras | Infraestructuras | Expansión Urbana |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Sust. Mat. Constructivos | Tala Furtivo-Selectiva | Sustracción Elementos |