El Valle de Viñales es un espacio universalmente apreciado por la conjunción existente entre un marco físico de excepcional originalidad y el mantenimiento de tradiciones agrarias ancestrales, unidas, principalmente, al cultivo del tabaco, reconocido éste como uno de los mejores del mundo.
La armoniosa relación existente entre el hombre y la naturaleza lo convierte en un lugar de particular belleza y universal apreciación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Casa Campesina | Campesino | Campo Tabaco | Utensilios |
Las formas tradicionales de vida determinan el uso de útiles
domésticos que se han mantenido a lo largo de siglos, sin prácticamente
ninguna transformación.
Por ejemplo el taburete de piel de buey, el colador de café o
la piedra de destilar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Buey de Arado | Bueyes de Tiro | Campesino | Recolectando |
En Viñales nos encontramos con medios de tracción animal como la
yunta de bueyes o con el molino de piedra para triturar el maíz.
La evasión del campesino de las formas mecanizadas actuales, siembra
el paisaje de elementos tradicionales de cultivo, creando una visión
ya desaparecida en las zona industrializadas.
Con estos usos se consiguen productos naturales y ecológicos, que
alimentan la fama del campo de Viñales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Recolecta | Ensartado Tabaco | Secadero | Confección Puros |
La cosecha del tabaco, cultivado de forma tradicional, configuró
el paisaje cultural el Valle de Viñales así como su base económica
y social.
El proceso manual del tabaco constituye uno de los atractivos universales
de la zona: la recolecta, el ensarte, el secado y la confección.