La evolución urbana de Viñales se produce de forma lineal. De corte neoclásico tardío, se realiza una reinterpretación de este estilo que va a conformar la visión estética de la localidad, la que queda reflejada tanto en la arquitectura civil, como en la doméstica, dando lugar a la extrapolación de elementos del campo a la ciudad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Avenida | Casa | Casa | Calle |
El uso de la teja criolla, el ladrillo y la madera constituyen los elementos básicos de la construcción de la vivienda viñalera.
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Iglesia | Casa de Cultura | Plaza |
La plaza está rodeada por algunos de los edificios que, por sí mismos, constituyen valores innegables del poblado, como la iglesia y la actual Casa de la Cultura
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Arte | Arte | Arte |
La imagen de Viñales ha trascendido a las artes nacionales y foráneas, desarrollándose un fuerte movimiento paisajístico con artistas como Domingo Ramos, Ibrahim Delgado, Ebenecer Ballart o Ramón Vázquez, quienes evidencian la influencia del espacio que les rodea en su obra.