HISTORIA LOCAL
![]() |
![]() |
||
---|---|---|---|
Arte Rupestre | Arte Rupestre |
Los primeros habitantes de Viñales fueron comunidades de aborígenes que desarrollaban una vida nómada con un nivel de vida pre-agroalfarero que aportaron una significativa herencia cultural expresada en pictografías y petroglifos que atesoran varias cuevas del territorio.
![]() |
![]() |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
Viñales XIX | Viñales XX | Viñales XI |
La ganadería extensiva constituyó la actividad económica fundamental durante los siglos XVII y XVIII , en la segunda mitad del siglo XVII comienza la llegada de los primeros vegueros al territorio. En esta etapa el tabaco se consolida como la principal fuente de ingreso de la región.
Condicionado por el florecimiento económico se comienza a fomentar durante le año 1865, la formación del nucleo urbano de Viñales.
![]() |
||
---|---|---|
Adela Azcuy |
En el transcurso de la guerra del 1895 contra del dominio español se destaca la ilustre patriota del territorio Adela Azcuy.
![]() |
---|
El territorio desde sus inicios ha estado vinculado al desarrollo de las ciencias naturales, siendo protagonista de importantes descubrimientos, en los cuales se han destacado personalidades como: Tranquilino Sandalio de Noda, Don Carlos de la Torre y Huerta, M.R. Harrington, Salvador Massip, Sarah Isalgué, Miguel Rodríguez Ferrer. Adolfo Eraso y Antonio Núñez Jiménez.
![]() |
![]() |
||
---|---|---|---|
Bandera | Malagón |
La presencia de los malagones representa una página importante en la historio revolucionaria de Viñales.
![]() |
|
---|---|
Comunidad |