FAUNA
El origen de la fauna cubana se atribuye a conexiones y puentes
con América Central y otras tierras del Caribe que tuvieron conexión
con Sudamerica en determinados momentos de su historia geológica.
Su aislamiento, posiblemente desde finales del Paleógeno (13 millones
de años) permitió un peculiar endemismo.
Por otra parte, la dispersión de los núcleos montañosos, aislados
por transgresiones marinas, condicionaron la localización extrema
de tres regiones: Occidente, Centro y Oriente. Viñales está situada
en la región occidental.
Invertebrados
El Parque Nacional Viñales cuenta con una riqueza y abundancia única
de algunos grupos de animales, entre los que se destacan dentro
de los invertebrados, los insectos y moluscos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Mariposa Hoja | Maripossa Diurna | Grillo de las Cuevas | Parides Gundlachlanus |
Parides Gundlachlanus es unos de los más bellos lepidópteros cubanos que se pueden observar en la cuenca alta de los ríos Cuyaguateje y Pan de Azúcar, entre la sierra de Quemados y Viñales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Caracol Comestible | Bistec
de Mogote |
Caracol
Sexuado |
Caracol
|
Los moluscos son más de 130 especies, algunos con conchas de gran tamaño, bellos colores y hermosas formas. Otros carentes de conchas que viven sobre rocas y árboles. Este grupo es un importante indicador de la salud de los ecosistemas.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Vertebrados
Los grupos de vertebrados más significativos del Parque son los
anfibios, reptiles y aves.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Maja de Santamaría | Chipojo |
Lagartija
Caimán |
Lagartija
de Mogote |
Entre los anfibios y reptiles se encuentran el
gran sapo de musca de occidente, el maja de Santamaría, la mayor
serpiente de Cuba y culebras más pequeñas.
Hay lagartos variados, a veces exclusivas de los mogotes como la
lagartija azul, la caimán y el chipojo ceniciento.
En los reservorios de agua dulce habitual, el único quelonio cubano,
la jicotea.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Tocororo | Cartacuba |
Tomeguin |
Carpintero |
![]() |
||
---|---|---|
Ruiseñor |
Existen más de 70 especies de aves, destacando por su endemismo y colorido el Tocororo, nuestra ave nacional. Por su colorido y canto el Cartacuba, el Tomeguín del pinar y el Negrito, por su canto el Ruiseñor cubano y el Tomeguín de la tierra, y por su tamaño el Arriero y el Pájaro mosca.